15 Settembre, 2002
Il giovane artista cremonese Riccardo Benassi alla mostra DIGITAL MEDIA 1.0 di Valencia in Spagna.
La Performance sonora. di Riccando Benassi si è tenuta lo scorso venerdì 17 aprile.
Il giovane artista cremonese Riccardo Benassi alla mostra DIGITAL MEDIA 1.0 di Valencia
in Spagna.
La Performance sonora. di Riccando Benassi si è tenuta
lo scorso venerdì 17 aprile.
La mostra Digital Media 1.0 è nella Calle
Universidad, 2. Valencia
del 17 de abril al 11 de mayo de 2008
[ + info www.digitalmediavalencia.com ]
Más que una exposición, DIGITAL MEDIA 1.0
es un punto de encuentro y foro de debate
entre artistas, expertos y público de un
gran número de países. Se plantea desde diferentes
núcleos o nodos: la intervención en los diferentes
espacios de la sede de la antigua Universitat
de València, conciertos de música electroacústica,
performances multimedia, ciclos de vídeo,
laboratorios de sonido, jornadas-debate y
la Web-site www.digitalmediavalencia.com creada específicamente para este evento y
que nace con la intención de ser un portal de referencia internacional de arte y nuevas
tecnologías. Un portal que perdurará más
allá de este evento y que irá evolucionando
y creciendo mediante la colaboración de numerosos
centros de creación de arte digital, teóricos
y artistas.
DIGITAL MEDIA 1.0 es un reflejo del escenario
artístico y tecnológico actual en el que
participan artistas de la más variada procedencia,
de Nueva York a Tokio, de Sídney a Helsinki,
de Rio de Janeiro a Moscú, México, Melbourne,
Valencia, Barcelona, Roma, Berlín, Nueva
Delhi, Londres, Buenos Aires, Ámsterdam y
otras muchas ciudades. Intervendrán con sus
propuestas artísticas más de un centenar
de creadores de primer orden como Peter Bosch
y Simone Simons, Carlo Bernardini, Monique
Bastiaans, Kenji Endo, Federico Campanale,
Valentina Serrati, Filippos Tsissopoulus,
Andrew Burrell, Ima Picó, Ivo Rovira, Alessandro
lo Mónaco, Michael Najjar, Shankar Barua, Lovebytes, Sara Malinarich, Stephana Schmidt,
Springer – Parker, Roi Vaara, Son Panic,
Tjader-Knight, Best-Puustinen, Hannu Karjalainen, Adel Abdin, Heta Kuchka,
Jaana Kokko, Prietta Brander, Carlos Llavata,
Daniel González, Bernardo Rivavelarde, Beatriz
Sanchez, Antonio Montesinos, Robert Morgan,
John Baugh, Xavier Monsaltvaje, Zev Robinson,
Graciela Taquini, Ben Foot, Pablo Irrgang,
Roberto Xponja, Anahí Caceres, Cristina Ghetti,
Ivan Marino, Andrea Nacach, Gustavo Caprín,
MIchael Aschauer, Dan Mikesell, Dario Lazaretto,
Enriqueta Rocher, Ima Picó, Eva Brunner Szabo,
Corporación Bacilo, Montse Albero y Joseba
Franco, Pietro Mancini, Maria Gracia Donoso,
Nacho Ruiz, Olga Lianina, Alina Gutkina,
Arsenij Zhiliaev, entre otros [+info web].
Un reto gestionado por varios artistas y
curators nacionales e internacionales y en
el que participan centros españoles como:
MIDECIANT de Cuenca, Laboratorio de Creaciones
Intermedia. LCI.-UPV. de Valencia, D_Forma
de Barcelona; centros europeos como: Medienwerkstatt
de Viena, Luna Nera de Londres, Novars Research Centre de Manchester, Reino
Unido, folly de Lancaster, Reino Unido, Lovebytes
de Sheffield, Reino Unido, Namastic de Helsinki
o el Nacional Centre for Contemporany Arts de Moscú; dos estadounidenses: The Digital
Gallery, Pace University de New York y V1B3
Video in the Built Environnement de Milwaukee,
Wisconsin; australianos: Dlux Media Arts
de Sídney; dos hispanoamericanos: La Isle de Rio de Janeiro de Brasil y Heart Electrónico
de México; y también asiáticos como el japonés
Video Art Centre de Tokio.
DIGITAL MEDIA 1.0 se desarrollará en numerosos
espacios de la Universitat de València La Nau –Claustro, Sala Thesaurus, Sala Estudi General,
Sala Oberta, Capella de la Sapiència, Sala Matilde Salvador, Aula Magna, Patio
Rectoral, corredores de acceso, etc.-. Es
una oportunidad inmejorable para plasmar,
en buena medida, las múltiples conexiones
entre el arte actual y las diferentes disciplinas
científicas y humanísticas. Conexiones que
no dejan de simbolizarse en un espacio tan
emblemático como la antigua sede de la Universitat de València. Se pretende ver como un sector
importante de los artistas que utilizan las
nuevas herramientas tecnológicas transforman
y dialogan con los diferentes espacios del
histórico edificio. Poniendo de relieve el
gran potencial de interacción comunicacional
de los nuevos lenguajes y su gran creatividad
y las posibilidades reales de producir eventos
y foros artísticos contemporáneos bajo el
modelo de autogestión independiente.
El nexo común de todas las propuestas es
utilizar, aplicar y revisar el potencial
que supone el mundo de la electrónica para
la creación de lenguajes, contenidos y discursos
artísticos. Se ha optado por estructurar
la intervención en varios ejes temáticos:
Comunidades virtuales / Redes, Imagen_Tiempo,
Entorno sonoro, Imaginarios / Vida artificial,
Realidad aumentada / Mixta, Juegos / Código
/ Programación, Interactividad Online / Offline,
Narrativas digitales / Multimedia. Ejes que
se reflejarán tanto a nivel expositivo como
en las Actividades que se llevarán a cabo
dentro del Festival: Un ciclo de Arte Sonoro,
un ciclo de Video Arte, un Ciclo de Vj, así
como varias performances multimedia.
Info: info@digitalmediavalencia.com
 
Visualizza allegato o filmato
|